Grupo Andaraje canta los Cantes de Animas
por Aguilandos de Vélez Blanco (Almería)
Modesto Garcia canta los Aguilandos de Cantes
de Animas de los Velez (Almeria) grabaciíon dirigida
por José Richoly
LOS CANTES DE NAVIDAD EN ALMERIA Y PROVINCIA (I)
COMARCA DE LOS VELEZ
LAS CUADRILLAS DE ANIMAS (Vélez Blanco)
Las Cuadrillas de Animas surgen a partir de la Cofradia de las Benditas Almas del Purgatorio que se funda el 25 de octubre de 1636. teniendo su origen en el culto a los difuntos y a sus culpas y penas.
Uno de los medios para lograr los objetivos de esta Cofradia, era la limosna, con estas limosnas se sufragaban las misas de difunto, entierros, tanto de los cofrades como los ajenos a la Cofradia, ayuda a los enfermos, a los más necesitados, etc. Poateriormente según el Libro 1º de ésta Cofradía de 1636 a 1787, se empieza a hablar de la recolección de limosnas en la Pascua de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo en todas las Ermitas. En el Libro 3º aparecen los siguientes apartados:
En 1851 ya se menciona pedir por los cortijos del pueblo.
En 1851 aparece por primera vez Cuadrillas en las casas del 25 al 28 de diciembre
En 1855 Gastos en cuerdas, composición de instrumentos
En 1861 ya consta Baile de Animas
Así que el fin de la Cofradia era sacrificio, oración y recoger limosnas para los difuntos, y el origen de las Cuadrillas de Animas está en esta Cofradia como medio para recoger éstas limosnas.
De tal modo las fechas de origen de las Cuadrillas de Animas sería 1636 creación de la Cofradia y el periodo e 1851 a 1855 como manifestación musical adherida a la Cofradia.
Las formas musicales de los cantes de Cuadrillas de Animas son: Pasacalles, Melón, Manchegas, Jotas, Fandangos, Malagueñas Parrandas, Seguidillas, y Coplas de Pascua como Aguilandos y Trovos.
El cuanto al origen musical de estos cantes, tenemos por un lado que durante el siglo XVI y principios del XVII la igleisa toma el control de las manifestaciones musicales, ritmos y melodias tradicionales tanto religiosas como profanas y las adapta e incorpora a su liturgia. La base cultural morisca por la pertenencia de Vélez Blanco al Reino de Granada. La repoblación despues de la ezpulsión de los moriscos fue principalmente de murcianos y manchegos principalmente de Albacete. Y luego la situación geografica con influencia murciana, andaluza y albaceteña.
En cuanto a la composición de la Cuadrilla de Animas, está el Guión que es el centro de la cuadrilla y se encarga del trovo, los Cuadrilleros se encargan de cantar y tocar los distintos instrumentos. El Mochilero y el Mayordomo son los representantes ante el pueblo y la igleisa de la Cuadrilla de Animas.
Como colofón diré que todos los Cantes de Aguilandos de la provincia de Almería tinen su origen en Las Cuadrillas de Animas y edstaba extendida por toda la provincia, si bien en la mayoria de los lugares ha desaparecido por los avatares del tiempo.
Fuente textual de la información ALMERIAPEDIA. Selección Musical recopilada por mi.